ACMFR

ONDAS DE CHOQUE EN REHABILITACIÓN

RESEÑA

La especialidad de la Fisiatría dentro de su versatilidad para enfocar la intervención en el tratamiento de las enfermedades tiene el propósito y el deber de utilizar las múltiples herramientas que ofrece el conocimiento científico, aplicándolas dentro del contexto del sistema de salud en que se desenvuelve.

La utilización del ultrasonido como elemento diagnóstico y terapéutico se ha documentado en la literatura en las últimas décadas. En Fisiatría el uso del ultrasonido terapéutico se ha establecido y estudiado como elemento de intervención de varias patologías neuromusculoesqueléticas.

Más recientemente el especialista en Fisiatría ha incursionado en la utilización de éste fenómeno físico en la producción de imágenes de los nervios, los músculos , los tendones y las estructuras articulares, con fines tanto de optimización diagnóstica como de ayuda para diferentes procedimientos de intervención terapéutica, generalizándose dicha práctica en varios continentes y generando una avalancha de publicaciones sobre el tema, lo que ha llevado a que se formen grupos de interés específicos dentro de las diferentes asociaciones médicas del mundo.

Es así como en la asamblea general de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación (ACMFR), realizada en la ciudad de Barranquilla dentro del marco del congreso nacional de la especialidad, en el día 8 de octubre de 2021, y acogiéndose a los estatutos, se aceptó la propuesta de crear el capítulo de ULTRASONIDO , el cual estará acorde con el direccionamiento y control de la ACMFR.

Los firmantes de la propuesta, con el fin de cumplir con el reglamento fueron:

Dr. Jorge Arturo Díaz Ruiz, Dr. Rodrigo Jiménez, Dr. Fernando Enríquez Torres, Dr. Anderson Rozo, Dr. Héctor García, Dr. Jorge Nicolás Muñoz Rodríguez, Dra. Liliana Elizabeth Rodríguez Zambrano, Dr. Thomas Franklin Torres Cuenca, Dr. Jorge Alberto Arias Henao.

JUSTIFICACIÓN

La OC son consideradas una terapia reparativa y regenerativa en su mecanismo mecanotransductor, y los cambios bioquímicos, que se convierten en una opción favorable para resolver patologías de manejo en campo de la fisiatría; además de ser un área de interés por su reciente aparición, lo es en el fortalecimiento de su evidencia científica, y una oportunidad de impactar desde nuestra especialidad en el área académica a nivel mundial y  ganar terreno investigativo.

OBJETIVO GENERAL

Generar un espacio académico: para el estudio, desarrollo, correcta prescripción y ejecución de las ondas choque en fisiatría. Así como promover el crecimiento de estas como una importante  herramienta terapéutica.

Curso pre congreso: ondas de choque en rehabilitación ISPRM 2023, Cartagena junio 2023