CAPÍTULO DE REHABILITACIÓN GERIÁTRICA

DRA. LINA MARÍA RODRÍGUEZ VÉLEZ
LIDER CAPÍTULO REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
RESEÑA
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido al aumento en la expectativa de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la población mayor de 60 años ha aumentado más rápidamente que cualquier otro grupo poblacional, en todos los países del mundo.
En Colombia de acuerdo con el DANE, en el 2018 había 5.970.956 habitantes con edad superior a los 60 años, que corresponde al 11.98% de la población total y la proyección para el 2020, es de 6.440.778 (12.6%).
El envejecimiento, se considera como un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, la cual debe hacer adaptaciones de acuerdo con este grupo poblacional en crecimiento, que propendan por el mejoramiento de la salud, la capacidad funcional, participación social y seguridad.
Por lo anterior, se hace necesario reforzar el entendimiento del envejecimiento, no como un estado de enfermedad, sino como una etapa propia de un grupo poblacional que presenta cambios y patologías sobre las cuales se deben instaurar manejos integrales, de promoción, prevención y rehabilitación, que propendan por el mantenimiento de la capacidad funcional, para lograr el total disfrute de la vida.
Es por esto que la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, a través de del capítulo de Rehabilitación Geriátrica conformado el 7 de junio de 2023, tomará el liderazgo en el fortalecimiento del conocimiento del envejecimiento fundamentado en el mantenimiento de la salud y la función.

MISIÓN
Somos un grupo de especialistas en Medicina Física y Rehabilitación con formación y experiencia en Rehabilitación Geriátrica y afinidad científica en los temas relacionados con el manejo integral del adulto mayor, interesados en fortalecer la formación académica, incentivar la investigación científica, establecer alianzas estratégicas con otras asociaciones y profesionales de la salud además de trabajar en conjunto en propuestas encaminadas en beneficiar el envejecimiento activo y saludable de la población colombiana mayor de 60 años.
Nuestro objetivo será generar un espacio académico, gremial y de investigación en donde se fortalezca el conocimiento de temas referentes al manejo integral del adulto mayor, con estructura académica basada en la evidencia actual.
La estrategia para lograr nuestro objetivo será basada en tres pilares fundamentales, la educación continuada, la investigación, alianzas con otras asociaciones y trabajo con la comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Generar un espacio académico, gremial y de investigación en donde se fortalezca el conocimiento de temas referentes al manejo integral del adulto mayor, con estructura académica basada en la evidencia actual
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estimular la formación y actualización académica de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, en las diferentes estrategias de manejo integral del adulto mayor tanto sano como con comorbilidades
- Fortalecer en el especialista de Medicina Física y Rehabilitación el conocimiento de conceptos básicos del envejecimiento, terminología, estadística actual, impacto a nivel mundial y local.
- Fortalecer en el especialista de Medicina Física y Rehabilitación el manejo de herramientas para la evaluación física y funcional integral del paciente geriátrico.
- Incentivar al especialista de Medicina Física y Rehabilitación en ser participe y promotor del autocuidado del anciano y su entorno, identificación y entrenamiento a cuidadores.
- Establecer alianzas estratégicas con sociedades y asociaciones científicas e institucionales dedicadas a atender al paciente geriátrico, promoviendo la implementación de la rehabilitación geriátrica como parte de su tratamiento
- Liderar procesos de comunicación orientados a los pacientes, familias y cuidadores, en la prevención de la discapacidad asociada con el envejecimiento
- Fomentar la recertificación médica voluntaria de los miembros del capítulo
PLAN DE ACCIÓN
Las estrategias que utilizara el capítulo con el fin de cumplir sus objetivos se agrupan en tres pilares:
EDUCACION: mediante reuniones académicas periódicas y la participación con ponencias en las Actividades académicas organizadas por la ACMFR.
COMUNIDAD: Actividades informativas con cuidadores de adultos mayores, mediante reuniones virtuales, folletos, capsulas informativas las cuales s e distribuirán por los canales de la ACMFR
GESTION: Establecer alianzas estratégicas con asociaciones afines al cuidado.
METAS
Con la conformación del Capítulo de Rehabilitación Geriátrica esperamos mantener a los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación a la vanguardia en el manejo integral del adulto mayor y su familia, mediante la educación continuada y la investigación.
MECANISMOS DE DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL
Como grupo académico adscrito a la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, el Capítulo de Rehabilitación Geriátrica se adhiere a los mecanismos de direccionamiento, administración y control determinados por los estatutos de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación.
Con el fin de llevar a cabo el plan estratégico el capítulo contará con un miembro de enlace con la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación y un coordinador académico, para los próximos dos primeros años se asignará a estos cargos a la Dra. Lina María Rodríguez Vélez y el Dra. Mariana Tovar Sánchez respectivamente.