
Clasificación Minciencias: C

Dra. María Ana Tovar Sánchez
Coordinadora
Integrantes:

Dra. María Ana Tovar Sánchez

Dra. Lina María Rodríguez Velez

Dr. Carlos Alfonso De Los Reyes Guevara

Dr. Francisco Javier Bonilla Escobar

Dr. Javier Benavides Hinestroza

Dra. Sara Gabriela Pacichana Quinayaz

Dra. María Eugenia Zuluaga Ruíz

Dr. Néstor Orlando Álzate Tobón

Dra. Olga Marina Hernández Orobio
Misión
Contribuir a la producción y difusión del conocimiento en la comunidad académica y científica, para la prevención de lesiones y la discapacidad, así como el mejoramiento de los procesos de rehabilitación.
Visión:
Consolidarse para el año 2025 como grupo de investigación de referencia nacional en Medicina Física y Rehabilitación realizando investigación y docencia de alto nivel.
Descripción:
El Grupo de Investigación en Rehabilitación de la Universidad del Valle – GIRUV, surge de la necesidad de promocionar, desarrollar y estandarizar la investigación en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad del Valle en alianza con Instituciones Prestadoras de Salud con las cuales se tiene Convenios Docencia-Servicio, con el fin de aportar con soluciones basadas en evidencia a las problemáticas propias del área. GIRUV está conformado de manera interdisciplinar por profesionales de medicina, rehabilitación y epidemiólogos, quienes proponen el desarrollo de investigaciones en problemáticas de interés para la salud pública, relacionadas a la medicina física, la rehabilitación y la discapacidad. Con esto se consolida un equipo de trabajo que bajo principios éticos de investigación y responsabilidad, pueda contribuir a la formación de talento humano en investigación en salud y la aplicación de medicina basada en evidencia para la solución de diversas problemáticas de su campo de trabajo

Líneas de investigación:
- Salud, discapacidad y rehabilitación
Líneas de investigación:
- Pacichana-Quinayaz SG, Vélez LMR, Cano DS, Sánchez YML, Hernández Orobio OMH, Sánchez MAT, Córdoba GIT, Bonilla-Escobar FJ. Telerehabilitation in Colombia: A Country Report and Qualitative Analysis During the Covid-19 Pandemic – Perceptions of Healthcare Providers and Patients. Int J Telerehabil. 2024 Jun 28;16(1):e6605. DOI: 10.5195/ijt.2024.6605 PMID: 39022433; PMCID: PMC11249649.
- Rodríguez-Vélez, L., Rebolledo-Rodríguez, M. J., & Vélez-Victoria, J. (2024). Neuropatía isquémica monomiélica asociada al implante de fístula arteriovenosa. Reporte de caso. Revista mexicana de angiología, 52(2), 73-77. https://doi.org/10.24875/rma.24000038
- Mancera-Alzate, J. M., & Rodríguez-Vélez, L. M. (2024). Protocolo vivifrail como mÉtodo de fortalecimiento muscular en el adulto mayor con fragilidad. Nutrición Hospitalaria, 41(3), 730-731
- Zuluaga ME, Urbano I, Tovar-Sanchez MA, Baena C, Pacichana-Quinayaz SG, Bonilla-Escobar FJ. Prevalence of Neuropathic Pain in Patients with Osteoarthritis. Rev Bras Ortop (Sao Paulo). 2023 Dec 8;58(6):e924-e931. doi: 10.1055/s-0043-1776986. PMID: 38077759; PMCID: PMC10708978.
- Tovar, M. A., Saa, A., Hernandez, O., Garcia, J., & Garcia-Perdomo, H. A. 2023. Perceptions of health professionals regarding care for the patient with pain. Médecine Palliative, 22(1), 4-12. https://doi.org/10.1016/j.medpal.2022.05.001
- Martín-Mancera, J., & Rodríguez-Vélez, L. M. (2023). Deficiencia de vitamina D en pacientes con epilepsia: consideraciones a tener en cuenta. Nutrición Hospitalaria, 40(4), 903-904.
- Álzate-Tobón, N. O., Sierra-Mera, J. J. C., & Arce-Gálvez, L. (2023). Bloqueo de nervios del tobillo guiado por ultrasonido como tratamiento adyuvante en dolor crónico posterior a lesiones por accidente laboral. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 30(3), 178-186.
- Benavides J, Castro OE. Validation of a semiological maneuver for the evaluation of spastic dynamic clubfoot: an approach based on the judgment of experts in physical medicine and rehabilitation. Eur J Phys Rehabil Med. 2022 Aug;58(4):575-583. doi: 10.23736/S1973-9087.22.07355-5. Epub 2022 Feb 22. PMID: 35191656; PMCID: PMC9980492.