ACMFR

RESEÑA CAPÍTULO DE DOLOR ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

El dolor se ha constituido en un síntoma en sus fases iniciales y como una enfermedad en sus espacios de cronificación que ha generado un impacto importante en el quehacer de la rehabilitación generando deterioro en la calidad de vida y la independencia funcional de los pacientes. La identificación y manejo del dolor en cualquiera de sus fases basados en la multimodalidad liderados por especialista en Medicina Física y Rehabilitación con un equipo multidisciplinario que trabaje en pro de la coordinación de los diferentes espacios de la rehabilitación desde los aspectos diagnósticos, mecánicos, farmacológicos, intervencionistas y de modificación de hábitos como el ejercicio y aspectos nutricionales que lleven al paciente a experimentar cambios positivos en su calidad de vida y en la función en actividades básicas cotidianas y de la vida diaria, permitiendo que tengan participación activa y funcional en la sociedad. La Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación es un referente obligado cuando en Colombia se habla de dolor, a nivel técnico, normativo y conceptual en los campos oficiales y privados. Es importante liderazgo e interés creciente que se ha proyectado donde el Rehabilitador tiene un papel central en el equipo multidisciplinario que debe atender los espacios de dolor.

Dra. Hilda Marina Wilches Arango

LIDER CAPITULO DE DOLOR

MISIÓN

Somos un grupo de especialistas en Medicina Física y Rehabilitación con formación y experiencia en el diagnóstico y manejo del dolor cuya filosofía es contribuir a la expansión del conocimiento a través de la formación académica, la investigación científica, agrupando a todos aquellos profesionales de la salud interesados en el estudio y tratamiento del dolor estableciendo alianzas estratégicas con otras asociaciones y profesionales de salud además de trabajar en conjunto en propuestas que le apunten a optimizar las políticas en salud que favorezcan una atención en salud integral de los pacientes con dolor siguiendo los lineamientos de las asociaciones internacionales para el manejo del dolor.

VISIÓN

Consolidar la Asociación Colombiana de medicina Física y Rehabilitación como una de las principales organizaciones multidisciplinarias, a nivel nacional e internacional en la investigación y tratamiento del dolor.

OBJETIVO

Generar un espacio académico, gremial y de investigación en donde se fortalezca el conocimiento de las particularidades referentes al manejo de los pacientes con dolor con una estructura sólida desde lo científico con la integración de los profesionales en la Medicina Física y Rehabilitación, el personal en  ormación y los profesionales de intervenciones terapéuticas para un manejo integral de las patologías dolorosas que deterioran la salud, calidad de vida y funcionalidad de los pacientes con patologías dolorosas estimulando la formación y actualización académica constante, trabajando en estrategias de diagnóstico y tratamiento de dolor.
El capítulo de Dolor de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación propone para su desarrollo cuatro líneas de acción: Educación continua, investigación, alianzas estratégicas y educación para pacientes. Para el desarrollo de estas líneas se propone un plan de acción estructurado que parte del diagnóstico de la situación actual, para definir opciones que permitan el desarrollo de los objetivos planteados y la continuidad de las acciones en el corto, mediano y largo plazo. Con la conformación del Capítulo de Dolor esperamos mantener a los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación a la vanguardia con los conocimientos que se logren en este campo, promoviendo así una mejor experiencia de servicio a la población con dolor, una mayor actitud investigativa y de capacitación continuada de los integrantes de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación.

OBJETIVO

Generar un espacio académico, gremial y de investigación en donde se fortalezca el conocimiento de las particularidades referentes al manejo de los pacientes con dolor con una estructura sólida desde lo científico con la integración de los profesionales en la Medicina Física y Rehabilitación, el personal en  ormación y los profesionales de intervenciones terapéuticas para un manejo integral de las patologías dolorosas que deterioran la salud, calidad de vida y funcionalidad de los pacientes con patologías dolorosas estimulando la formación y actualización académica constante, trabajando en estrategias de diagnóstico y tratamiento de dolor.
El capítulo de Dolor de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación propone para su desarrollo cuatro líneas de acción: Educación continua, investigación, alianzas estratégicas y educación para pacientes. Para el desarrollo de estas líneas se propone un plan de acción estructurado que parte del diagnóstico de la situación actual, para definir opciones que permitan el desarrollo de los objetivos planteados y la continuidad de las acciones en el corto, mediano y largo plazo. Con la conformación del Capítulo de Dolor esperamos mantener a los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación a la vanguardia con los conocimientos que se logren en este campo, promoviendo así una mejor experiencia de servicio a la población con dolor, una mayor actitud investigativa y de capacitación continuada de los integrantes de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación.