ACMFR

GRUPO DE REHABILITACION HOMIC-UMNG

Clasificación Minciencias: C

INTEGRANTES

Dr. Miguel Ángel Gutiérrez Ramírez

Dra. María Fernanda Vásquez Rojas

Dr. Oscar Mauricio Álvarez Fernández

Dra. Karina Beatriz Gongora Rodriguez

Dr. Julián Ortiz Caviedes

Dr. Daniel Francisco Osorio Ortega

Dra. Ana María Duque

Dra. Ana María Cañón

Dra. Paula Rozo

MISIÓN

El grupo de investigación en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Militar Nueva Granada tiene como misión desarrollar y promover investigaciones científicas de alta calidad orientadas a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de la población mediante la generación de nuevo conocimiento, innovación tecnológica y aplicación de prácticas basadas en evidencia. Fomentamos la formación integral, el liderazgo académico y profesionalismo en docentes especialistas y residentes, contribuyendo al desarrollo sostenible del área de rehabilitación y salud integral.

VISIÓN

Ser reconocido en 2030 como un grupo líder en investigación e innovación en Medicina Física y Rehabilitación a nivel nacional e internacional, destacado por su excelencia académica, contribuciones científicas significativas y el impacto positivo en la salud y bienestar de la comunidad. Aspiramos a ser referentes en formación de profesionales altamente competentes que impulsen la transformación del sistema de rehabilitación y promuevan una sociedad inclusiva.

OBJETIVOS

  1. Desarrollar investigaciones innovadoras en áreas prioritarias de Medicina Física y Rehabilitación, basadas en la evidencia científica más actualizada.
  2. Fortalecer las competencias investigativas y metodológicas de docentes especialistas y residentes, promoviendo la excelencia académica y profesional.
  3. Establecer redes nacionales e internacionales de colaboración científica que impulsen el intercambio de conocimiento, experiencias y mejores prácticas en rehabilitación.
  4. Promover la transferencia del conocimiento generado hacia la práctica clínica, contribuyendo a mejorar la atención integral y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
  5. Difundir ampliamente los resultados de las investigaciones realizadas, incrementando la visibilidad académica y el impacto social del grupo.

Líneas de investigación

  • Medicina Electrodiagnóstica
  • Rehabilitación cardio-pulmonar
  • Rehabilitación Infantil
  • Rehabilitación musculo esquelética
  • Rehabilitación Neurológica
  • Robótica en Rehabilitación

Últimas publicaciones

  • Acevedo A, Tolosa Cubillos JM. Caracterización de la composición corporal, del grado de actividad física, factores de riesgo cardiovascular y algunas características sociodemográficas del personal asistencial perteneciente al servicio de rehabilitación del Hospital Militar Central 2020 [tesis de grado]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2020.
  • Tolosa Cubillos JM. Prevalencia de síntomas por SARS-CoV-2 en pacientes que requirieron hospitalización en área general y su impacto funcional, 12 semanas posterior al alta [tesis de grado]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2022.
  • Barbosa Meneses NE. Translation and cultural validation of clinical observational scales – the Fugl-Meyer assessment for post stroke sensorimotor function in Colombian Spanish. Disabil Rehabil. 2018;40(1):1–8. doi:10.1080/09638288.2018.1464604.
  • Gaviria Moreno JP, Vásquez Rojas MF, Betancur Bedoya S. Rehabilitación integral de piso pélvico en paciente con cirugía de reasignación de sexo. A propósito de un caso. Rev Colomb Med Fis Rehabil. 2023;33:192–9. doi:10.28957/rcmfr.3.