ACTIVIDADES
- Promovemos investigaciones relacionadas con la Medicina Física y Rehabilitación en todos sus aspectos.
- Colaboramos con entidades nacionales y extranjeras de la salud y la educación en la realización de programas de óptima calidad científica, académica y ética para la enseñanza de la Medicina Física y la Rehabilitación.
- Propendemos porque las políticas de salud se apliquen y sean acordes con las necesidades del país.
- Promovemos cursos, simposios, seminarios, al igual que exposiciones científicas de trabajos, y publicaciones, en especial la Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, órgano científico oficial de la asociación.
- Fomentamos toda acción que conduzca a que las actividades de ésta profesión y especialidad ocupen el lugar que le corresponde dentro de las distintas áreas y especialidades de la medicina, bajo las disposiciones legales que regulan la actividad en el en el país.
- Defendemos los derechos y representamos los intereses de los miembros de la asociación en lo que al ejercicio de la especialidad se refiere
- Asociamos a médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación que dedican su actividad científica y profesional al ejercicio de esta área para mantener una constante comunicación, fomentar el mutuo conocimiento, afianzar los lazos de solidaridad y el intercambio de experiencias profesionales en beneficio de la medicina.
- Reconocimiento por MinSalud como ente asesor en discapacidad.
- Divulgación y defensa de los Derechos de las personas con discapacidad.
- Orientaciones para clasificar los Niveles de atención en rehabilitación.
- Recomendaciones para la asignación del Recurso humano en servicios de rehabilitación.
COMUNICACIÓN
Internet
- Sitio web
- Redes sociales
- Email marketing
INTEREACCIÓN
- Con los asociados.
- Con otras asociaciones.
- Difusión de eventos de nivel nacional.
- Difusión de eventos de nivel mundial
- Línea específica de trabajo
- Impulsar su desarrollo
- Fortalecimiento como medio de divulgación académica
- Mejora comunicación interna y externa con los asociados
CURSOS REGIONALES
- Curso Regional de Dolor
- ACMFR – Universidad del Valle Cali
APOYO O AVAL INSTITUCIONAL A CURSOS O CONGRESO
- Rehabilitación pediátrica
- Rehabilitación cardíaca
- Dolor
- Órtesis y prótesis
- Movilidad y sillas de ruedas
- Electrodiagnóstico
CONVENCÓN NACIONAL DE RESIDENTES
Este evento es gestionado y financiado por la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación en sus últimas 4 versiones.
Históricamente, la Convención era organizada por la Universidad que asumiera el turno y en a su vez fuera la encargada de organizar el Congreso Nacional de la ACMFR y se realizó desde los inicios de la Asociación.
En la actualidad, convoca a todas las universidades y facilita que todos los residentes de Medicina Física y Rehabilitación asistan y participen como conferencistas de este evento. La ACMFR hace sus mayores esfuerzos para que reciban el apoyo financiero para que puedan desplazarse y hospedarse en el sitio donde se celebra el evento.
Esta oportunidad, les permite encontrarse, compartir conocimientos y perspectivas, interactuar para generar lazos gremiales y científicos para su futuro desempeño profesional, docente e investigativo.
ACTIVIDADES
- Promovemos investigaciones relacionadas con la Medicina Física y Rehabilitación en todos sus aspectos.
- Colaboramos con entidades nacionales y extranjeras de la salud y la educación en la realización de programas de óptima calidad científica, académica y ética para la enseñanza de la Medicina Física y la Rehabilitación.
- Propendemos porque las políticas de salud se apliquen y sean acordes con las necesidades del país.
- Promovemos cursos, simposios, seminarios, al igual que exposiciones científicas de trabajos, y publicaciones, en especial la Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, órgano científico oficial de la asociación.
- Fomentamos toda acción que conduzca a que las actividades de ésta profesión y especialidad ocupen el lugar que le corresponde dentro de las distintas áreas y especialidades de la medicina, bajo las disposiciones legales que regulan la actividad en el en el país.
- Defendemos los derechos y representamos los intereses de los miembros de la asociación en lo que al ejercicio de la especialidad se refiere
- Asociamos a médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación que dedican su actividad científica y profesional al ejercicio de esta área para mantener una constante comunicación, fomentar el mutuo conocimiento, afianzar los lazos de solidaridad y el intercambio de experiencias profesionales en beneficio de la medicina.
- Reconocimiento por MinSalud como ente asesor en discapacidad.
- Divulgación y defensa de los Derechos de las personas con discapacidad.
- Orientaciones para clasificar los Niveles de atención en rehabilitación.
- Recomendaciones para la asignación del Recurso humano en servicios de rehabilitación.
COMUNICACIÓN
Internet
- Sitio web
- Redes sociales
- Email marketing
INTEREACCIÓN
- Con los asociados.
- Con otras asociaciones.
- Difusión de eventos de nivel nacional.
- Difusión de eventos de nivel mundial
- Línea específica de trabajo
- Impulsar su desarrollo
- Fortalecimiento como medio de divulgación académica
- Mejora comunicación interna y externa con los asociados
CURSOS REGIONALES
- Curso Regional de Dolor
- ACMFR – Universidad del Valle Cali
APOYO O AVAL INSTITUCIONAL A CURSOS O CONGRESO
- Rehabilitación pediátrica
- Rehabilitación cardíaca
- Dolor
- Órtesis y prótesis
- Movilidad y sillas de ruedas
- Electrodiagnóstico
CONVENCÓN NACIONAL DE RESIDENTES
Este evento es gestionado y financiado por la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación en sus últimas 4 versiones.
Históricamente, la Convención era organizada por la Universidad que asumiera el turno y en a su vez fuera la encargada de organizar el Congreso Nacional de la ACMFR y se realizó desde los inicios de la Asociación.
En la actualidad, convoca a todas las universidades y facilita que todos los residentes de Medicina Física y Rehabilitación asistan y participen como conferencistas de este evento. La ACMFR hace sus mayores esfuerzos para que reciban el apoyo financiero para que puedan desplazarse y hospedarse en el sitio donde se celebra el evento.
Esta oportunidad, les permite encontrarse, compartir conocimientos y perspectivas, interactuar para generar lazos gremiales y científicos para su futuro desempeño profesional, docente e investigativo.
ACTIVIDADES
- Promovemos investigaciones relacionadas con la Medicina Física y Rehabilitación en todos sus aspectos.
- Colaboramos con entidades nacionales y extranjeras de la salud y la educación en la realización de programas de óptima calidad científica, académica y ética para la enseñanza de la Medicina Física y la Rehabilitación.
- Propendemos porque las políticas de salud se apliquen y sean acordes con las necesidades del país.
- Promovemos cursos, simposios, seminarios, al igual que exposiciones científicas de trabajos, y publicaciones, en especial la Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, órgano científico oficial de la asociación.
- Fomentamos toda acción que conduzca a que las actividades de ésta profesión y especialidad ocupen el lugar que le corresponde dentro de las distintas áreas y especialidades de la medicina, bajo las disposiciones legales que regulan la actividad en el en el país.
- Defendemos los derechos y representamos los intereses de los miembros de la asociación en lo que al ejercicio de la especialidad se refiere
- Asociamos a médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación que dedican su actividad científica y profesional al ejercicio de esta área para mantener una constante comunicación, fomentar el mutuo conocimiento, afianzar los lazos de solidaridad y el intercambio de experiencias profesionales en beneficio de la medicina.
- Reconocimiento por MinSalud como ente asesor en discapacidad.
- Divulgación y defensa de los Derechos de las personas con discapacidad.
- Orientaciones para clasificar los Niveles de atención en rehabilitación.
- Recomendaciones para la asignación del Recurso humano en servicios de rehabilitación.
COMUNICACIÓN
Internet
- Sitio web
- Redes sociales
- Email marketing
INTEREACCIÓN
- Con los asociados.
- Con otras asociaciones.
- Difusión de eventos de nivel nacional.
- Difusión de eventos de nivel mundial
- Línea específica de trabajo
- Impulsar su desarrollo
- Fortalecimiento como medio de divulgación académica
- Mejora comunicación interna y externa con los asociados
CURSOS REGIONALES
- Curso Regional de Dolor
- ACMFR – Universidad del Valle Cali
APOYO O AVAL INSTITUCIONAL A CURSOS O CONGRESO
- Rehabilitación pediátrica
- Rehabilitación cardíaca
- Dolor
- Órtesis y prótesis
- Movilidad y sillas de ruedas
- Electrodiagnóstico
CONVENCÓN NACIONAL DE RESIDENTES
Este evento es gestionado y financiado por la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación en sus últimas 4 versiones.
Históricamente, la Convención era organizada por la Universidad que asumiera el turno y en a su vez fuera la encargada de organizar el Congreso Nacional de la ACMFR y se realizó desde los inicios de la Asociación.
En la actualidad, convoca a todas las universidades y facilita que todos los residentes de Medicina Física y Rehabilitación asistan y participen como conferencistas de este evento. La ACMFR hace sus mayores esfuerzos para que reciban el apoyo financiero para que puedan desplazarse y hospedarse en el sitio donde se celebra el evento.
Esta oportunidad, les permite encontrarse, compartir conocimientos y perspectivas, interactuar para generar lazos gremiales y científicos para su futuro desempeño profesional, docente e investigativo.