ACMFR

CAPÍTULO POST COVID

RESEÑA

A raíz de la pandemia del Coronavirus en el año 2020 declarada el 11 de marzo, los fisiatras de Colombia preocupados por su actuar durante los diferentes aislamientos en la atención de pacientes individuales y de grupos de rehabilitación empezaron a investigar sobre los efectos y secuelas que generaría la infección por Covid en el momento agudo o en la recuperación; algo que no se conocía en los primeros meses posterior a la declaración de la pandemia y con una alta sospecha que se presentara la posibilidad de reinfección o infecciones por nuevas cepas.

La revista de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación (ACMFR) propuso una edición especial en la que invitó a las escuelas nacionales de Medicina Física y Rehabilitación a investigar y a publicar sobre temas de interés en rehabilitación para aportar a las comunidades científicas sobre el Covid y la situación de salud del momento.

A su vez la Asociación Colombina de Infectología (ACIN) y el Instituto Nacional de Salud (INS) llamaron a la ACMFR para invitarlos en la realización del primer consenso nacional y quienes los primeros participantes fueron los doctores Andersson Lufandt Rozo Albarracin, Andrés Omar Guardias Martínez encaminados al manejo del paciente en estado crítico.

Para el año 2021 se convocó a un segundo consenso conociendo más sobre el síndrome postCovid y las secuelas de las personas que cursaron con la infección en sus diferentes definiciones. Los llamados para este consenso fueron los doctores; Andersson Lufandt Rozo Albarracin, Andrés Omar Guardias Martínez, Diego Mauricio Chaustre Ruíz, Jorge Mauricio Tolosa Cubillos, Yudi Milena Rodríguez Mojica y una tercera edición que no ha sido publicada trabajada en 2024 con la participación de los doctores; Rubén Cárdenas, Carolina Gómez Gil, Liliana Carolina Mancipe, Jorge Mauricio Tolosa Cubillos, Yudi Milena Rodríguez e Hilda Wilches.

Así mismo el capítulo ha realizado Summit en la ciudad de Barranquilla, Cúcuta, Neiva y Cartagena con simposio propio en el 17 International Society of Physical and Rehabilitation Medicine Word Congress  (ISPRM 2023) en Cartagena, Colombia y XXXI Congreso Colombiano de Medicina Física y Rehabilitación. Y contará con un módulo en el XXXII Congreso Colombiano de Medicina Física y Rehabilitación en Pereira en septiembre de 2025 con intención de que este capítulo transitorio culmine las actividades relacionadas con la Pandemia ya finalizada en el 2023 pero muy consciente de los efectos que aún se diagnostican y se tratan y que tal vez del nacimiento a un grupo de rehabilitación en enfermedades infecciosas.

MISIÓN

Socializar la información disponible y la evidencia sobre los efectos de la infección por Covid 19 y el actuar del médico rehabilitador en el manejo de la infección por Covid, el Síndrome Post Covid y las secuelas.

VISIÓN

Ser un capítulo que organice y socialice el conocimiento del actuar de los médicos rehabilitadores en los pacientes que cursaron con infección por Covid 19, el síndrome Post Covid y las secuelas; así mismo migrar a un capítulo que pueda velar por el que hacer de las secuelas posterior a enfermedades infecciosas.

OBJETIVOS

  1. Participar en encuentros, consensos nacionales e internacionales sobre el manejo de la infección por Covid – 19.
  2. Organizar eventos para socializar lo relacionado con la atención de los pacientes con Covid–19.
  3. Liderar el conocimiento sobre el tratamiento rehabilitador del síndrome Post Covid y el seguimiento de los estudios de investigación, 

DR. JORGE MAURICIO TOLOSA CUBILLOS

LIDER CAPÍTULO POST COVID

Yudi Milena Rodríguez Mojica

Liliana Carolina Mancipe García

Hilda Wilches Arango

Natalia Cuenca Hernández

Rubén Cárdenas

Alejandra Acevedo González

Carolina Gómez Gil

Natalia Jaramillo

Diego Mauricio Chaustre Ruíz

Andrés Omar Guardias Martínez