ACMFR

La Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, adscrita al Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica de Especialistas y Profesiones Afines (CAMEC) inició el Programa de Acreditación y Recertificación en medicina física y rehabilitación (RECEFYR) el pasado 08 de marzo de 2019 con la aprobación de sus estatutos durante la Asamblea Ordinaria de la ACMFR; durante el primer año se recertificaron 42 especialistas, quienes ya se encuentran en el Sistema de Información para la Certificación y Recertificación (SICRA) la cual puede consultar en el siguiente botón.

SEGUNDA CONVOCATORIA 2025

Incia el 1 de octubre de 2025 y culmina el 15 de noviembre del 2025

Quinquenio a evaluar del 1 de junio del 2020 al 30 septiembre 2025

REQUISITOS

  • Ser médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación de una institución de educación superior nacional reconocida o con título homologado antes los entes de control nacional.
  • No tener sanciones ante el tribunal de ética médica.
  • Estar inscrito al Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) como médico especialista en medicina física y rehabilitación.
  • Aceptar las normas, términos y condiciones del programa de Acreditación y Recertificación de especialistas en medicina física y rehabilitación (RECEFYR).
  • Obtener los 1000 puntos, según los lineamientos de CAMEC Y reglamento de RECEFYR.
  • Cancelar costo de proceso según lo contemplado en el reglamento de RECEFYR.

Si quieres conocer más sobre el proceso para Recertificación Medica Voluntaria (RMV) te invitamos a consultar el reglamento

PROCESO DE RECERTIFICACIÓN

INSCRIPCIÓN

El proceso de inscripción es totalmente virtual, se debe anexar cada documento de soporte escaneado de forma individual, debidamente etiquetado y diligenciar en su totalidad los formatos que a continuación se relacionan:

  1. Diploma y acta de grado de médico general y especialista en medicina física y rehabilitación; en caso de haber obtenido el título en el exterior, se debe anexar resolución de convalidación de título expedida por el Ministerio Colombiano de Educación.
  2. Tarjeta profesional como especialista en Medicina Física y Rehabilitación, expedida por el Colegio Médico Colombiano o inscripción en el Registro Único de Talento en Salud (ReTHUS).
  3. Certificado actualizado de Antecedentes emitido por el Tribunal Nacional de Ética Médica (vigencia no menor de 30 días a la fecha de inscripción). Lo debe solicitar por medio del siguiente link:
    https://www.tribunalnacionaldeeticamedica.org/certificados/generar.
  4. Diligenciar Carta de inscripción al proceso de Recertificación Voluntaria: descargue el documento aquí, diligencie, firme y adjunte archivo en PDF.
  5. Diligencie COMPLETAMENTE la hoja de vida, en donde registre las actividades realizadas en el quinquenio que corresponda según la convocatoria. El formato lo puede descargar aquí, diligencie y adjunte archivo en formato EXCEL. Tenga en cuenta que las actividades que NO se registren en esta hoja de vida o estén incompletas no se tendrán en cuenta para la calificación, así se haya aportado el soporte.
  6. Adjunte los documentos que certifiquen ejercicio profesional (solo de las actividades que registró en la hoja de vida, punto anterior), tales como:
    • Certificado laboral (debe incluir intensidad horaria, fecha de inicio y terminación de vinculación y NIT de la empresa).
    • Contrato de trabajo en cualquier modalidad o como médico adscrito.
    • Declaración personal de práctica privada notariada.
  7. Adjunte los documentos que soporten las actividades de desarrollo y educación profesional (solo de las actividades que registró en la hoja de vida, punto 5). Recuerde que se deben adjuntar en archivos individuales, el archivo debe llevar como nombre la actividad que corresponde (por ejemplo: Asistencia Congreso ACMFR 2018) y en formato PDF. Para mayor información consulte el reglamento de RECEFYR.
  8. En caso de ser miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, debe anexar certificado de afiliación que incluya la fecha desde que es miembro y certifique que se encuentra a paz y salvo (hasta la fecha de inscripción al programa RMV) con la ACMFR.
  9. Foto de frente, la cual debe estar en formato JPG, PNG o GIF con una resolución mínima de 64×64 y máxima de 600×600, tamaño máximo 500 KB.
  10. Los documentos anteriormente descritos deben ser enviados al correo recefyr@acmfr.org indicando en el asunto nombre completo del Fisiatra y número de cédula. Esta es la única dirección habilitada para tal fin.
EVALUACIÓN

Posterior al cierre de inscripciones, el Comité de Recertificación (CAR) de la ACMFR tendrá dos meses para realizar la evaluación de la hoja de vida y los documentos anexados, con el fin de determinar si el aspirante cumplió con los requisitos y el puntaje solicitado. Si es así, se procederá a ingresar la documentación a la plataforma SICRA, para su auditoría por parte del Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica de Especialistas y Profesiones Afines (CAMEC). Este proceso puede tardar aproximadamente seis semanas adicionales. El CAMEC expide los diplomas solo dos veces al año.

En caso de no obtener el puntaje requerido para la aprobación, se tienen dos opciones:

  1. Presentar de nuevo toda su documentación en las próximas convocatorias de Recertificación, cumpliendo con los requisitos y puntaje requerido.

  2. Presentar un examen de suficiencia; el puntaje total obtenido en la prueba será sumado al puntaje acumulado en las actividades relacionadas con el desarrollo profesional. El examen no tendrá calificación aprobatoria mínima, y su puntaje máximo será de 250 puntos. Este puede tener un costo adicional al contemplado. Si elige esta opción, recuerde que se realizará un solo examen al año, el cual está programado en el mes de noviembre.

PAGO DE CERTIFICACIÓN

Una vez la recertificación del aspirante sea avalada por el CAMEC, se procede a emitir el certificado correspondiente, el cual tiene los siguientes costos según lo establecido en el reglamento de RECEFYR (numeral 5.6); este valor se deberá cancelar a la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, así:

Tarifas certificación CAMEC

CAMEC

El costo del proceso de Recertificación tendrá dos opciones de validación mediante el certificado. Estos valores son tomados en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV) del año 2025:

  • Certificado digital descargable: valor de dos (2) SMLDV, correspondiente a $94.900 más IVA.

  • Certificado físico: valor de cuatro (4) SMLDV, correspondiente a $189.000 más IVA.

Con lo anterior, queremos darles las gracias por la entrega y dedicación en el plan de mejoramiento de los profesionales de la salud.

INSCRIPCIÓN

El proceso de inscripción es totalmente virtual, se debe anexar cada documento de soporte escaneado de forma individual, debidamente etiquetado y diligenciar en su totalidad los formatos que a continuación se relacionan:

  1. Diploma y acta de grado de médico general y especialista en medicina física y rehabilitación; en caso de haber obtenido el título en el exterior, se debe anexar resolución de convalidación de título expedida por el Ministerio Colombiano de Educación.
  2. Tarjeta profesional como especialista en Medicina Física y Rehabilitación, expedida por el Colegio Médico Colombiano o inscripción en el Registro Único de Talento en Salud (ReTHUS).
  3. Certificado actualizado de Antecedentes emitido por el Tribunal Nacional de Ética Médica (vigencia no menor de 30 días a la fecha de inscripción). Lo debe solicitar por medio del siguiente link:
    https://www.tribunalnacionaldeeticamedica.org/certificados/generar.
  4. Diligenciar Carta de inscripción al proceso de Recertificación Voluntaria: descargue el documento
    aquí,
    diligencie, firme y adjunte archivo en PDF.
  5. Diligencie COMPLETAMENTE la hoja de vida, en donde registre las actividades realizadas en el quinquenio que corresponda según la convocatoria. El formato lo puede descargar
    aquí,
    diligencie y adjunte archivo en formato EXCEL. Tenga en cuenta que las actividades que NO se registren en esta hoja de vida o estén incompletas no se tendrán en cuenta para la calificación, así se haya aportado el soporte.
  6. Adjunte los documentos que certifiquen ejercicio profesional (solo de las actividades que registró en la hoja de vida, punto anterior), tales como:
    • Certificado laboral (debe incluir intensidad horaria, fecha de inicio y terminación de vinculación y NIT de la empresa).
    • Contrato de trabajo en cualquier modalidad o como médico adscrito.
    • Declaración personal de práctica privada notariada.
  7. Adjunte los documentos que soporten las actividades de desarrollo y educación profesional (solo de las actividades que registró en la hoja de vida, punto 5). Recuerde que se deben adjuntar en archivos individuales, el archivo debe llevar como nombre la actividad que corresponde (por ejemplo: Asistencia Congreso ACMFR 2018) y en formato PDF. Para mayor información consulte el reglamento de RECEFYR.
  8. En caso de ser miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, debe anexar certificado de afiliación que incluya la fecha desde que es miembro y certifique que se encuentra a paz y salvo (hasta la fecha de inscripción al programa RMV) con la ACMFR.
  9. Foto de frente, la cual debe estar en formato JPG, PNG o GIF con una resolución mínima de 64×64 y máxima de 600×600, tamaño máximo 500 KB.
  10. Los documentos anteriormente descritos deben ser enviados al correo
    recefyr@acmfr.org
    indicando en el asunto nombre completo del Fisiatra y número de cédula. Esta es la única dirección habilitada para tal fin.
EVALUACIÓN

Posterior al cierre de inscripciones, el Comité de Recertificación (CAR) de la ACMFR tendrá dos meses para realizar la evaluación de la hoja de vida y los documentos anexados, con el fin de determinar si el aspirante cumplió con los requisitos y el puntaje solicitado. Si es así, se procederá a ingresar la documentación a la plataforma SICRA, para su auditoría por parte del Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica de Especialistas y Profesiones Afines (CAMEC). Este proceso puede tardar aproximadamente seis semanas adicionales. El CAMEC expide los diplomas solo dos veces al año.

En caso de no obtener el puntaje requerido para la aprobación, se tienen dos opciones:

  1. Presentar de nuevo toda su documentación en las próximas convocatorias de Recertificación, cumpliendo con los requisitos y puntaje requerido.

  2. Presentar un examen de suficiencia; el puntaje total obtenido en la prueba será sumado al puntaje acumulado en las actividades relacionadas con el desarrollo profesional. El examen no tendrá calificación aprobatoria mínima, y su puntaje máximo será de 250 puntos. Este puede tener un costo adicional al contemplado. Si elige esta opción, recuerde que se realizará un solo examen al año, el cual está programado en el mes de noviembre.

PAGO DE CERTIFICACIÓN

Una vez la recertificación del aspirante sea avalada por el CAMEC, se procede a emitir el certificado correspondiente, el cual tiene los siguientes costos según lo establecido en el reglamento de RECEFYR (numeral 5.6); este valor se deberá cancelar a la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, así:

Tarifas certificación CAMEC

CAMEC

El costo del proceso de Recertificación tendrá dos opciones de validación mediante el certificado. Estos valores son tomados en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV) del año 2025:

  • Certificado digital descargable: valor de dos (2) SMLDV, correspondiente a $94.900 más IVA.

  • Certificado físico: valor de cuatro (4) SMLDV, correspondiente a $189.000 más IVA.

Con lo anterior, queremos darles las gracias por la entrega y dedicación en el plan de mejoramiento de los profesionales de la salud.

INSCRIPCIÓN

El proceso de inscripción es totalmente virtual, se debe anexar cada documento de soporte
escaneado de forma individual, debidamente etiquetado y diligenciar en su totalidad los formatos
que a continuación se relacionan:

  1. Diploma y acta de grado de médico general y especialista en medicina física y rehabilitación;
    en caso de haber obtenido el título en el exterior, se debe anexar resolución de convalidación
    de título expedida por el Ministerio Colombiano de Educación.
  2. Tarjeta profesional como especialista en Medicina Física y Rehabilitación, expedida por el
    Colegio Médico Colombiano o inscripción en el Registro Único de Talento en Salud (ReTHUS).
  3. Certificado actualizado de Antecedentes emitido por el Tribunal Nacional de Ética Médica
    (vigencia no menor de 30 días a la fecha de inscripción). Lo debe solicitar por medio del
    siguiente link:


    https://www.tribunalnacionaldeeticamedica.org/certificados/generar
    .
  4. Diligenciar Carta de inscripción al proceso de Recertificación Voluntaria: descargue el
    documento
    aquí,
    diligencie, firme y adjunte archivo en PDF.
  5. Diligencie COMPLETAMENTE la hoja de vida, en donde registre las actividades realizadas en el
    quinquenio que corresponda según la convocatoria. El formato lo puede descargar
    aquí,
    diligencie y adjunte archivo en formato EXCEL. Tenga en cuenta que las actividades que NO se
    registren en esta hoja de vida o estén incompletas no se tendrán en cuenta para la calificación,
    así se haya aportado el soporte.
  6. Adjunte los documentos que certifiquen ejercicio profesional (solo de las actividades que registró
    en la hoja de vida, punto anterior), tales como:
    • Certificado laboral (debe incluir intensidad horaria, fecha de inicio y terminación de vinculación y NIT de la empresa).
    • Contrato de trabajo en cualquier modalidad o como médico adscrito.
    • Declaración personal de práctica privada notariada.
  7. Adjunte los documentos que soporten las actividades de desarrollo y educación profesional
    (solo de las actividades que registró en la hoja de vida, punto 5). Recuerde que se deben
    adjuntar en archivos individuales, el archivo debe llevar como nombre la actividad que
    corresponde (por ejemplo: Asistencia Congreso ACMFR 2018) y en formato PDF. Para
    mayor información consulte el reglamento de RECEFYR.
  8. En caso de ser miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, debe
    anexar certificado de afiliación que incluya la fecha desde que es miembro y certifique que se
    encuentra a paz y salvo (hasta la fecha de inscripción al programa RMV) con la ACMFR.
  9. Foto de frente, la cual debe estar en formato JPG, PNG o GIF con una resolución mínima de 64×64 y
    máxima de 600×600, tamaño máximo 500 KB.
  10. Los documentos anteriormente descritos deben ser enviados al correo
    recefyr@acmfr.org
    indicando en el asunto nombre completo del Fisiatra y número de cédula. Esta es la única
    dirección habilitada para tal fin.
EVALUACIÓN

Posterior al cierre de inscripciones, el Comité de Recertificación (CAR) de la ACMFR tendrá dos meses para realizar la evaluación de la hoja de vida y los documentos anexados, con el fin de determinar si el aspirante cumplió con los requisitos y el puntaje solicitado. Si es así, se procederá a ingresar la documentación a la plataforma SICRA, para su auditoría por parte del Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica de Especialistas y Profesiones Afines (CAMEC). Este proceso puede tardar aproximadamente seis semanas adicionales. El CAMEC expide los diplomas solo dos veces al año.

En caso de no obtener el puntaje requerido para la aprobación, se tienen dos opciones:

  1. Presentar de nuevo toda su documentación en las próximas convocatorias de Recertificación, cumpliendo con los requisitos y puntaje requerido.
  2. Presentar un examen de suficiencia; el puntaje total obtenido en la prueba será sumado al puntaje acumulado en las actividades relacionadas con el desarrollo profesional. El examen no tendrá calificación aprobatoria mínima, y su puntaje máximo será de 250 puntos. Este puede tener un costo adicional al contemplado. Si elige esta opción, recuerde que se re
PAGO CERTIFICACIÓN

Una vez la recertificación del aspirante sea avalada por el CAMEC, se procede a emitir el certificado correspondiente, el cual tiene los siguientes costos según lo establecido en el reglamento de RECEFYR (numeral 5.6); este valor se deberá cancelar a la Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, así:

Tarifas certificación CAMEC

CAMEC

El costo del proceso de Recertificación tendrá dos opciones de validación mediante el certificado. Estos valores son tomados en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV) del año 2025:

  • Certificado digital descargable: valor de dos (2) SMLDV, correspondiente a $94.900 más IVA.
  • Certificado físico: valor de cuatro (4) SMLDV, correspondiente a $189.000 más IVA.

Con lo anterior, queremos darles las gracias por la entrega y dedicación en el plan de mejoramiento de los profesionales de la salud.

ASOCIADOS RECERTIFICADOS

ASOCIADOS RECERTIFICADOS AÑO 2019
  • Rodrigo Alonso Jiménez Castro
  • Julio Cesar Coutin
  • Jorge Eduardo Gutiérrez Godoy
  • Juan Manuel Cruz Vargas
  • Yudi Milena Rodriguez Mojica
  • Mauricio Hernández Forero
  • Carlos Alberto Álvarez Cortes
  • Ana Milena Rodriguez Lozano
  • Juan Pablo Forero
  • Lina Maria Rodriguez
  • Jorge Parra Giraldo
  • Alexandra Osorio Guaqueta
  • Enrique Avelino Estevez Rivera
  • Nestor Orlando Alzate Tobon
  • Francisco Javier Mazenett Garrido
  • Evelyn Colina Gallo
  • Maria Ana Tovar Sanchez
  • Oscar Alexander Alvarez Barbery
  • Walberto De Jesus Rojas Mullet
  • Fernando Jose Ahumada Grarbard
  • Yolima Alvarez Pareja
  • Andrea Del Pilar Rodriguez
  • Juan De Jesus Trillos Vargas
  • Efrain Roman Perez
  • German Ernesto Rodriguez
  • Bernando Hoyos Arango
  • Nelson Ivan Gonzalez Garcia
  • Mauricio Javela Sotelo
  • Iliana Maria Baquero
  • Ana Maria Sierra
  • Jhon Fredy Contreras Gomez
  • Gustavo Adolfo Perlaza
  • Olga Lucia Estrada Zuluaga
  • Jose Luis Castro Escobar
  • Monica Rincon Roncancio
  • Liliana Carolina Mancipe Garcia
  • Andersson Lufandt Rozo Albarracin
  • Ernesto Auza Gomez
  • Deyanira Paipilla Monroy
  • Diana Patricia Martinez Trujillo
  • Maria Del Pilar Vargas Cruz
  • Andrea Maria Rincon Carvajal
  • Julio Enrique Reyes Ortega
ASOCIADOS RECERTIFICADOS AÑO 2020
  • Beatriz Mercado Belalcazar
  • Andrea Lariza Espinal Gil
  • Jorge Arturo Diaz Ruiz
  • Hugo Alejandro Cuevas Mendoza
  • Rose Mary Rubiano Ramirez
  • Luis Ignacio Correa Mejia
  • Juan Diego Monsalve Toro
  • Sandra Milena Barrera Castro
  • Andres Omar Guardias
  • Carlos Hernando Rico Becerra
  • Maria Leonor Rengiifo Varona
  • Sandra Milena Uscategui Moreno
  • Carolina Toro Navarrete
  • Carmenza Isabel Mendoza
  • Sonia Teresa Castellanos
  • Mauricio Hernando Valencia
ASOCIADOS RECERTIFICADOS AÑO 2021
  • Fernando Linares Marin
  • Fernando Alirio Enriquez
  • Maritza Rocio Muñoz Rivas
  • Javier Benavides Hinestroza
  • Diana Patricia Murillo Collazos
ASOCIADOS RECERTIFICADOS AÑO 2022
  • Gabriel Ernesto Madera Rojas
  • Diego Mauricio Chaustre Ruiz
  • Sergio Daniel Ortiz Rangel
  • Claudia Maria Navas Rios
  • Jorge Nicolas Muñoz Rodriguez
  • John Jairo Forero Diaz
  • Sandra Milena Castellar Leones
  • Olga Lucia Surmay Angulo
  • Lina Maria Ortiz Alvarez
  • Anamaría Hernandez Rivera
ASOCIADOS RECERTIFICADOS AÑO 2023
  • Julieth Judith Jojoa Jimenez
  • Jorge Mauricio Tolosa Cubillos
  • Maria Claudia Salcedo Maldonado
  • Maria Fernanda Vasquez
  • Julio Ernesto Giraldo Valencia
  • Fredy Alberto Avella Hernández
  • Ana María Posada Borrero
  • Hilda Marina Wilches Arango
  • David Leonardo Laverde Aguirre
  • Álvaro Enrique Rodríguez Lázaro
  • Eddy Xiomara Ruiz Cortés
ASOCIADOS RECERTIFICADOS AÑO 2024
  • Camilo Ernesto Galeano Arbeláez
  • Erling Fabián Barragán Noriega
  • Juan Carlos Vélez González
  • Veronica Ciro Correa
  • Liliana Elizabeth Rodriguez Zambrano
  • Carmen Teresa Esquivia Pajaro
  • Maria Isabel Mojica Delgado
  • Nel Dario Lara Arroyo
  • Jose Luis Pira Parede
ASOCIADOS RECERTIFICADOS AÑO 2025
  • Laura Maria Barón Correa
  • Andersson Lufandt Rozo Albarracin
  • Fernando Jose Ahumada Graubard
  • Francisco Javier Mazenet Garrido
  • German Rodriguez Tovar
  • John Fredy Contreras Gómez
  • Juan Carlos Parra Peláez
  • Juan Manuel Cruz Vargas
  • Mauricio Hernández Forero
  • Oscar Alexander Alvarez Barbery